especulando con la última década de Bach

Termina hoy esta serie de entradas con las magníficas conferencias ofrecidas por el profesor y catedrático Daniel Vega Cernuda. La última conferencia de aquél año de Bach, el año 2000, dentro del ciclo organizado por la Fundación Juan March, versó sobre el componente especulativo de los últimos años de la obra de Johann Sebastian Bach.

Portada original del manuscrito de la Misa en Si menor

Portada original del manuscrito de la Misa en Si menor

El desengaño, el hastío, cansancio o simple evolución vital llevan a Bach a una situación anímica que le conduce hacia obras de enorme componente especulativo. No es algo único o demasiado llamativo ya que en el trayecto final del afán creativo de otros grandes compositores, esa exploración hasta las últimas consecuencias extremas de las virtualidad de su técnica es algo que se repite habitualmente. Es llamativo, en cambio, el que, a pesar de ser universalmente reconocida la calidad de esa faceta creativa de tan grandes compositores y ponderada su inmensa y sublime belleza, no son esas obras lo más popular de su creación. En el caso de Bach representa esa obra el fruto de una etapa final, una década prodigiosa, en la que se concentró sobre sí mismo para dejarnos su música más pura y más intensa. También la más abstracta, pero no por ello menos bella.

Pasamos pues, a la última de las conferencias impartidas por Daniel S. Vega Cernuda, que se ofreció el 3 de febrero de 2000.

Los archivos de las anteriores conferencias:

de vocación maestro

El 1 de febrero de 2000 Daniel S. Vega impartió una conferencia, la séptima de aquél ciclo «Juan Sebastián Bach año 2000», que tenía como tema la actividad docente del genial compositor, pues, como es sabido, una de sus actividades como kantor de Santo Tomás era, precisamente, la actividad didáctica en torno a la música.

Manuscrito de una fuga parte de El clave bien temperado

Manuscrito de una fuga parte de El clave bien temperado

Bach compuso diferentes obras con una finalidad muy concreta y un objetivo claro que era el de la docencia. Con miras didácticas compuso, por ejemplo, preludios y fugas, invenciones, sonatas, El clave bien temperado o El arte de la fuga BWV 1080, auténtico tratado de composición sin texto. El músico empleó tres niveles para proyectar su magisterio. El de los hijos, para quienes compuso diversas obras, el de los alumnos, desde época de Arnstad hasta su actividad en la escuela de Santo Tomás de Leipzig y el tercero el que influyó, sirvió y sirve a muchos músicos de todas las épocas y de hoy en día.

Aquí tenéis la séptima conferencia, titulada Bach y el Ars docenti:

Y aquí los archivos con las anteriores conferencias:

kantor luterano

En estos tiempos si por algo es conocido Johann Sebastian Bach es por su labor como cantor de la iglesia de Santo Tomás de Leipzig. Los más de 25 años que estuvo al frente de la dirección musical de las principales iglesias de esta localidad nos dejaron algunas de las páginas más bellas de la música vocal que han existido jamás. Las conferencias 5ª y 6ª que ofreció el profesor Vega Cernuda versaron precisamente sobre este tema.

Santo Tomás de Leipzig a comienzos del siglo XVIII

Santo Tomás de Leipzig a comienzos del siglo XVIII

El oficio de kantor es uno de los componentes fundamentales de la organización eclesiástica y civil luterana. Entre sus funciones estaban las de dirigir el coro y la música de las celebraciones litúrgicas, enseñaba composición y órgano e incluso llegaba a desempeñar funciones eclesiásticas, incluida la predicación, si era necesario. En el Leipzig del tiempo de Bach Santo Tomás, con su escuela, y San Nicolás eran las principales iglesias y ello conllevaba el título de Director Musices de la ciudad, dependiente del Consistorio y de la autoridad eclesiástica. Ese era el cargo de Johann Sebastian Bach. De esta época, más de la mitad de la vida laboral del compositor alemán, datan la mayoría de sus cantatas conocidas, tanto originales como adaptaciones de anteriormente compuestas, las pasiones y los diferentes oratorios.

Os dejo con las conferencias dedicadas a Bach cantor luterano. Estas conferencias fueron ofrecidas el 25 de enero de 2000, la primera y el 27 de enero la segunda. Que disfrutéis:

Archivos de las anteriores conferencias:

músico de corte

Hoy llega la cuarta conferencia del ciclo que la Fundación Juan March organizó para conmemorar el 250 aniversario del fallecimiento de Johann Sebastian Bach en aquél año 2000. Esta conferencia lleva por título J. S. Bach, músico de corte.

El joven Bach... aunque hay quien dice que no es él

El joven Bach… aunque hay quien dice que no es él

La etapa que Bach estuvo en la corte del duque de Köthen, de 1717 a 1723, es la más intensa de su vida en lo que a música profana se refiere. El príncipe Leopold von Köthen era un gran aficionado a la música e incluso un excelente intérprete de viola, instrumento con el que se unía a los 16 músicos que componían su pequeña orquesta. Esta corte de confesión calvinista excluía toda música de iglesia que no fuera el canto comunitario de himnos por lo que Bach sólo se ocupaba de la música profana. De esta época datan por ejemplo los llamados Conciertos de Brandenburgo, las Suites orquestales, las Sonatas para violín, para violonchelo, flauta o viola de gamba. Y no sería esta la única relación de Bach con la música de corte pues compuso para las de Weisenfels, Sajonia o Prusia cantatas profanas, la Misa en Si menor o la Ofrenda musical. Posteriormente, ya en Leipzig, desde 1729, año en que se hizo cargo del Collegium Musicum, hasta la mitad de la década de los cuarenta, pudo volver de nuevo a esta actividad musical.

Con vosotros y vosotras la interesante cuarta conferencia que ofreció Daniel S. Vega Cernuda el 20 de enero de 2000:

Archivo de las anteriores conferencias:

el organista

Llegamos a la tercera de ese ciclo de conferencias que organizó la Fundación Juan March para celebrar el 250 aniversario de la muerte de Johann Sebastian Bach en aquél año 2000. Esta conferencia lleva por título J. S. Bach, Organista de iglesia.

Bach al órgano

Bach al órgano

A pesar de que el órgano requiere de una gran madurez técnica y musical, Bach era a los 18 años un consumado organista. A esa edad era no sólo un extraordinario organista sino que era llamado incluso para hacer informes sobre nuevos órganos. Lo cierto es que la faceta de su actividad que perdura en la historia inmediatamente posterior es su incomparable condición de intérprete y compositor para órgano. Aún en la época en que estuvo de Konzertmeister del duque de Weimar siguió vinculado a su instrumento, de una u otra manera. Al contrario de lo que sucedió hasta mediados del siglo XX hoy en día la faceta organística de Bach no es la más conocida por el gran público, quizás porque el sonido de este instrumento ha quedado relegado a la iglesia y así como en países anglosajones las salas de concierto con órgano son muy habituales por estas tierras los órganos se quedan en los templos para acompañar las canciones de misa y poco más. La verdad es que es una gozada ir descubriendo el maravilloso mundo del órgano de Bach. Esta tercera conferencia la ofreció Daniel S. Vega Cernuda el 18 de enero de 2000. Espero que la disfrutéis:

Archivo de las anteriores conferencias:

¿qué imagen tenemos de Bach?

Continuo con el ciclo de conferencias que organizó la Fundación Juan March para celebrar el 250 aniversario de la muerte de Johann Sebastian Bach en aquél año 2000. La conferencia de hoy lleva por título La imagen de J. S. Bach: interpretaciones históricas.

La mirada penetrante de Bach

La mirada penetrante de Bach

No cabe duda que cada época ha tenido su imagen de Bach. En vida del compositor la imagen que se tenía de él era la de un virtuoso organista, sobre todo, pero estoy seguro que esta imagen sería diferente según el ámbito o incluso las personas. Todo normal. Pero para la posteridad, ¿cuál es la imagen que nos ha quedado de Bach? Pues las hay para casi todos los gustos, porque esta es cambiante y quizás la imagen real sea la resultante de sumar todos esos aspectos parciales. Organista, tradicional, símbolo nacionalista, virtuoso, racionalista, principio y fin de toda la Música, matemático, geométrico, religioso, luterano, el quinto evangelista, familiar, perfeccionista… Todos esto y más es la imagen que tenemos de Johann Sebastian Bach. Os dejo con la segunda conferencia que ofreció Daniel S. Vega Cernuda el 13 de enero de 2000:

Archivo de la anterior conferencia:

¿era Bach un barroco?

En el año 2000, con motivo del 250 aniversario de la muerte de Johann Sebastian Bach, se organizaron diferentes actos a lo largo y ancho del planeta y la Fundación Juan March no quiso ser menos y dedicó una serie de conferencias en su sede titulada «Juan Sebastián Bach, año 2000» que se celebraron del 11 de enero al 3 de febrero. Estas ocho interesantísimas conferencias las impartió una eminencia sobre Bach, el catedrático de Contrapunto y Fuga en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Daniel S. Vega Cernuda.

Una danza barroca

Una danza barroca

Los títulos de las ocho conferencias públicas fueron las siguientes:

  • J. S. Bach: ¿un barroco?
  • La Imagen de J. S. Bach: interpretaciones históricas.
  • J. S. Bach, organista de iglesia.
  • J. S. Bach, músico de corte.
  • J. S. Bach: Kantor luterano (I).
  • J. S. Bach: Kantor luterano (y II).
  • Bach y el Ars docendi.
  • El Bach del Ars speculativa.

Es, por lo tanto, una serie de conferencias que, pese a que han pasado casi catorce años desde que se hicieron, es de obligada escucha para quien quiera profundizar algo más en la figura del compositor alemán. La primera de estas conferencias versa en torno a si Bach es la figura más representativa de la época barroca o si, por el contrario, trasciende, sobrepasa y desborda este concepto llegándose a quedar solo en su época. Pese a que el sonido no es el mejor os recomiendo totalmente la escucha de esta primera conferencia que se realizó el 11 de enero de 2000. J. S. Bach: ¿un barroco?