hasta los débiles pueden rezar

Comienza hoy el calendario litúrgico con el Primer Domingo de Adviento, fecha señalada, como en cualquiera de las otras religiones cristianas, en el ciclo luterano. Este tiempo es, por antonomasia, tiempo de espera, de esperanza y de preparación ya que es el tiempo de la venida del Redentor. El caso es que este tiempo nos ha dejado alguna de las cantatas más incardinadas en la liturgia protestante, cantatas, por otro lado, austeras, como el tiempo en el que se interpretan, y cantatas con un ambiente prefecto para la meditación. Empieza hoy pues el rito de encender la primera vela de la corona de Adviento, esa corona que irá encendiéndose domingo tras domingo hasta la Natividad de Jesús. Por cierto, la corona de Adviento es propia de la liturgia luterana y luego fue adoptada por otras iglesias cristianas.

Una imagen típica de Adviento

Una imagen típica de Adviento

Son tres las cantatas que se han conservado para este Primer Domingo de Adviento, pero hoy voy a comentar una que tiene una de las historias más largas y complejas dentro de toda la obra de cantatas bachianas. La cantata tiene el número 36 dentro del catálogo BWV y lleva por título Scwingt freudig euch empor (Elevaos alegres hacia las estrellas). Señalar que esta cantata aparece con hasta cuatro títulos diferentes en el catálogo y su historia le ha llevado a experimentar diversas versiones y formulaciones, lo cual podría señalar la predilección de su música por Johann Sebastian Bach, que utilizó su partitura en diferentes momentos y para diferentes ocasiones.

De 1725 data la primera versión, profana, con idéntico título al de la religiosa, compuesta para el cumpleaños de un profesor de universidad que podría haberse tratado de Johann Burckhard Mencke, el cual cumpliría entonces medio siglo. Se ha sugerido también el nombre de Johann Matthias Gesner que con el tiempo sería rector de la Escuela de Santo Tomás de 1730 a 1734. Lo que si es cierto es fue reinterpretada en su honor durante los años de su rectoría, como indica una anotación sobre la partitura. Es la BWV 36c.

En 1726 la vuelve a utilizar Bach para la fiesta de cumpleaños de la princesa Charlotte Friederike Wilhelmine, segunda esposa de su antiguo patrón en Köthen, el príncipe Leopold. Parece ser que esta segunda esposa era más aficionada a la música que la anterior, que fue uno de los motivos para que Bach abandonase la corte del príncipe. Tiene como título Steigt freudig in die Luft y está catalogada como BWV 36a.

Es en 1731 cuando es parodiada para la misa dominical del Primer Domingo de Adviento, oficio que tenía un carácter solemne al ser el primer día del año litúrgico. Esta es la que lleva el número 36 del BWV.

Posteriormente, en 1735 sufrió una nueva reelaboración para homenajear a un miembro de la noble familia Rivinius, posiblemente Johann Floren, que en octubre de ese año asumió la rectoría. Está catalogada como BWV 36b.

Por si fuera poco resulta que existen dos fuentes para esta cantata BWV 36 con notables diferencias. La primera, adaptada entre 1726 y 1730 consta de cinco partes en la copia del alumno de Bach Johann Philipp Kirnberger. La segunda, la aceptada por la Edición Bach consta de 8 números en dos partes antes y después del sermón. El material común a todas las versiones es el coro inicial y las arias 3, 5 y 7.

En fin que como he señalado en 1731 Bach decidió transformar en profundidad la estructura de la pieza, manteniendo el coro original y los arias, pero insertando entre ellos fragmentos de coral inspirados en Nun komm der heiden Heiland, himno de Adviento traducido por Lutero del antiquísimo Veni redemptor gentium. Esta idea de sustituir los habituales recitativos por estrofas de coral es absolutamente atípica y sólo encuentra un antecedente en la cantata BWV 140, estrenada precisamente la semana anterior. Como último movimiento, Bach añadió una estrofa de la coral Wie schön leuchtet der Morgenstern de Philipp Nicolai.

El origen profano del coro inicial es evidente y la pieza, a pesar de su origen profano funciona bastante bien en el nuevo contexto. De hecho, este número inicial, al parodiar una cantata profana, no elabora una melodía de coral. Se abre con un coro de exultante carácter festivo, dentro de lo exultante que podía ser una cantata en tiempo de Adviento, perfectamente adaptado al sentido litúrgico de este Primer Domingo de Adviento en donde se leía el pasaje de la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Ya lo deja ver la propia letra… «Levantad el vuelo con alegría… pero deteneos, no os alejéis mucho porque se acerca el Señor de la Gloria». Su texto, bien adaptado, demuestra que Bach y el autor, posiblemente Picander, trabajaron en fuerte colaboración. Os dejo con la versión de Herreweghe:

El segundo número es el coral y a mi me parece un buen ejemplo para diferencia coro y coral en las cantatas de Bach. Este coral está elaborado en forma de dueto de la primera estrofa de Nun komm der heiden Heiland del segundo movimiento, sin duda uno de los momentos más inspirados de la obra, con la melodía de la coral reconocible tanto en el canto de soprano y alto, reforzados cada uno por un oboe d’amore y, al mismo, tiempo modificada para dotarla de mayor expresividad, como en el bajo continuo que entona a modo de obsesivo lema la primera frase del coral. Es, por otro lado, un dueto lleno de intimismo. Aquí una versión de Leonhardt y Harnoncourt, con un alto y un niño en la voz de soprano:

La primera parte termina con un aria para tenor y una coral que tratan el tema de la llegada de Jesús como novio. El tercer número es un aria clásica da capo para oboe d’amore y tenor. La letra, preciosa como la de toda la cantata, dice «El amor guía con suaves pasos lo que ama sobre todas las cosas». Y así es este aria, suave como el amor. Escuchamos la versión de Herreweghe:

La segunda parte comienza con un alegre aria que traiciona su origen secular, pero que encaja perfectamente en el espíritu de recibimiento característico del Adviento. El motivo inicial de continuo y violines inunda el aria de bajo junto a los tresillos y rápidos ritmos, símbolo bachiano del júbilo. De nuevo la versión de Herreweghe:

La coral que le sigue marca un fuerte contraste con sus figuras en ostinato que dan al movimiento un aire severo. Y tras el coral llega la absoluta belleza. Absolutamente delicioso es el aira para soprano que sigue. Acompañada por un violín solista, la soprano recuerda que hasta los pecadores y los más miserables pueden dar gloria a Dios. Es un momento maravilloso de la cantata, con un pasaje en el que el eco entre voz y violín crea un efecto de enorme dulzura.

“Incluso con voz suave y débil
Se puede honrar la majestad de Dios.
Pues un simple sonido de nuestro espíritu
Es para Él un estruendo
Que escucha desde el propio cielo”.

Tengo claro que con esta letra, auténtica reivindicación de lo pequeño, Bach lo tuvo medianamente fácil (perdonad mi atrevimiento, pero la letra del autor, quizás Picander, me parece tan maravillosa que tenía que hacerle un pequeño homenaje) para componer el aria. Para mi es una de las más bellas arias de toda la producción bachiana y la voz del violín me parece sublime. Os dejo dos versiones, la primera de Leonhardt y Harnoncourt, con voz infantil, retrotrayéndonos a 1731 y la segunda de Herreweghe:

Y pasamos ahora a deleitarnos con un video en donde la cantante de mantesa, Núria Rial interpreta el aria junto al violinista John Holloway, dirigidos (es un decir, porque en este número les deja apañarse a los dos solos) por Rudolf Lutz. No me digáis que no es bello…

Señoras y señores yo con esto puedo dar por concluido este domingo. Me quedo con este aria, este diálogo entre el violín y la soprano, la maravilla de ejecución de Holloway y la dulzura y facilidad de Rial. Hasta los débiles pueden rezar…

La cantata termina con un coral final que entona la estrofa 7 del coral de Adviento por excelencia, Nun komm der Heiden Heiland.

Discografía con esta cantata hay buena y variada pero yo, en este caso, me decanto por Philippe Herreweghe y su Collegium Vocale en el álbum que editaron con tres cantatas para Adviento, las BWV 61, 62 y la que hoy nos ha ocupado 36. Absolutamente imprescindible.

Imprescindible. Es un lujo de álbum

Imprescindible. Es un lujo de álbum

Tras haber terminado de escribir esta entrada he estado escuchando otro disco con esta cantata y voy a incluirlo porque tiene dos elementos que lo hacen diferente: 1. Está grabado siguiendo las pautas de una parte por voz (OVP) y 2. Tiene un ritmo trepidante que, seguramente si hubiese sido abordado con un coro de características tradicionales, no lo hubiese aguantado. La Petite bande con Kuijken a la cabeza.

Un Kuijken siempre sorprendente

Un Kuijken siempre sorprendente

Que paséis una buena semana, yo me quedo sumido en la esperanza de que llegará un día en el que la voz de los más débiles se oirá allá donde se tenga que escuchar. Aunque sea de forma suave.

los textos de las cantatas

Tal y como hemos visto en las dos anteriores entradas sobre la serie para introducción de las cantatas (compositor de cantatas y pequeño diccionario sobre términos de las cantatas) éstas tenían un texto en alemán que servía como base a toda la cantata. Normalmente la base de la cantata era el coral o corales que se desarrollaban a partir de los himnos de la Reforma luterana, bien fuesen del comienzo de la Reforma o posteriores. Estos himnos eran conocidos ampliamente por la feligresía y podían variar en algunos de ellos según la localidad o incluso la iglesia.

Texto para una música

Texto para una música

Los textos de las cantatas están basados en himnos compuestos por el propio Lutero, o en himnos del devocionario de la Reforma, o en salmos o textos de la Biblia que después recogía un poeta y adaptaba y componía para su utilización en las cantatas. A veces incluso era el propio Bach el que cogía un texto y lo llevaba a la cantata sin añadir nada. Hagamos pues un repaso de los autores de los textos de las cantatas sacras de Johann Sebastian Bach:

En 110 cantatas se desconoce el autor del texto. Se sabe en qué trabajos previos están basados, cuáles son las lecturas que originaron el texto, pero no se sabe quién fue el autor. De las 49 cantatas conservadas de todo el 2º ciclo, conocidas como cantatas corales , y que se compusieron entre el 11 de junio de 1724 y la Pascua de 1725 (es decir, diez meses) según el profesor Christoph Wolff el autor pudo ser Andreas Stubel, Konrektor de Santo Tomás y que falleció inesperadamente en enero de 1725, recién salidas del impresor las pruebas del pliego de cantatas destinadas a ser ejecutadas entre el 28 de enero (domingo de Septuagésima) y el 25 de marzo, fiesta de la Anunciación. La otra parte de estas cantatas de autor anónimo, varias de ellas bien podría haber sido Picander su autor.

Hasta en dieciséis ocasiones ( y otras tres más que probablemente) Bach utilizó textos de Salomo Franck. Este buen señor era abogado, científico y, naturalmente, poeta. Oriundo de Weimar comenzó su colaboración con Bach escribiendo el texto para una cantata secular, la BWV 208, en 1713 con motivo del cumpleaños de la señora duquesa Electora de Sajonia y a partir de 1714 empezó a colaborar en las cantatas sacras que el compositor escribió en su periodo de Weimar. Incluso en la etapa de Leipzig, el primer año, escribió el texto para alguna otra cantata. Una de las peculiaridades de los textos de Franck es su mística.

Os dejo con el delicado comienzo de la cantata Ich hatte viel Bekümmernis, BWV 21, con un oboe que, tengo toda la seguridad, os hará las delicias:

Christian Friedrich Henrici, conocido como Picander fue el autor de trece textos de las cantatas de Bach. Estudió derecho en Wittenberg y Leipzig y posiblemente ese fuera su oficio, ejerciendo la abogacía o enseñando derecho, siendo, sin embargo, su gran afición la poesía. Comenzó escribiendo versos satíricos, poemas para aniversarios, bodas y nacimientos, tal y como estaba de moda en la época y por eso fue calificado de poeta del hambre (supongo que por los banquetes donde se leían sus poemas satíricos). En el prefacio de uno de sus volúmenes indicaba que éste había sido musicalizado completamente por Bach en 1729, si bien solamente nueve de las cantatas basadas en aquel libro han llegado a nuestros días. Desde el momento en que otras obras importantes de Bach están basadas en libretos de Picander, como la Cantata del café, BWV 211 y la Pasión según san Mateo, BWV 244 se puede suponer su intervención en una gran cantidad de obras de Bach ya perdidas.

Georg Christian Lehms, bibliotecario, peta y consejero de la corte de Darmstadt, murió joven en 1717, a la edad de 33 años. En 1711 publicó un ciclo de textos de cantatas para cubrir todos los domingos y fiestas del año y estaba dividida en dos partes, los textos para los oficios matutinos y los de las celebraciones que se celebraban después del mediodía. Es de esta segunda parte de donde Bach toma los textos para sus cantatas, dos del periodo de Weimar y siete de Leipzig.

En la primavera de 1725 Bach puso música a los textos de la poetisa Christiane Mariane von Ziegler hasta en nueve ocasiones. Se desconoce la razón específica de esta colaboración que duró un mes, del 29 de abril al 27 de mayo. La poetisa pertenecía a los Romanus, influyente familia de Leipzig con cuyo círculo cultural habría entrado en contacto el músico. Von Ziegler publicó en 1729 un ciclo completo de textos para cantatas. Nunca más volvieron a colaborar.

Aquí tenéis un curioso vídeo con unos dibujos en animación realizados por Ryan Larkin en 1968 y que aquí les han puesto como banda sonora el comienzo de la cantata BWV 39, Brich dem Hungrigen dein Brot, dirigida por Herreweghe. Es una pena que se corta al final, pero creo que merecía la pena verla y, desde luego, escucharla:

Erdmann Neumeister es conocido como el reformador de la cantar de iglesia y escribió hasta cinco ciclos completos de textos para cantatas. Era pastor y un acérrimo opositor del pietismo. En cinco ocasiones, conocidas, Bach utilizó sus textos para alguna de sus cantatas. Como nota curiosa resaltar la utilización de versículos bíblicos en algunas de sus cantatas.

Pues nada, este es el señor Neumeister...

Pues nada, este es el señor Neumeister…

En tres ocasiones Johann Sebastian Bach utilizó los textos e himnos del Reformador Martin Luther. Naturalmente fueron muchas más las ocasiones en que los textos del doctor Lutero sirvieron como base de los textos de las cantatas bachianas.

El Libro del Apocalipsis, utilizado como texto en la cantata BWV 50, para la festividad de San Miguel. En torno a esta cantata hay diferentes debates que empiezan por si era una cantata o un motete y el significado de su texto. Lo más sorprendente es el significado de números simbólicos que aparecen y coinciden en la obra y que se supone unido a la Cábala.

Christoph Helm, Johann Friedrich Helbig, Philipp Nicolai, Johann Michael Heineccius, Paul Fleming, Samuel Rodigast, Johann Hermann, Wolfgang Meuslin, Jakob Schütz, Martin Behm, Johann Olearius, Joachim Neander y Johann Agricola escribieron cada uno de ellos por lo menos el texto de una cantata bachiana. Y digo por lo menos porque es probable que varios sean los autores de las cantatas que quedan por especificar la autoría de su texto.

las sonatas de Makarski y Jarrett

Si algo tiene la música de Johann Sebastian Bach es que, más allá de preferencias y gustos, caben todo tipo de versiones de sus obras y siempre resulta una pieza mayúscula. Y digo preferencias porque en esto, como en cualquier otro apartado de nuestra vida, también hay diferencias que se presentan a la hora de elegir una u otra versión en virtud del tipo de instrumentos elegidos para abordar la obra (si son de época o son modernos), en relación al seguimiento de o no de las indicaciones históricas o historicistas a la hora de interpretar la partitura, según el tempus utilizado o incluso, si es una interpretación en directo la que vamos a disfrutar según el tipo de lugar donde lo haremos. Pero repito, más allá de las preferencias, si la interpretación es de altura y con un nivel suficiente, la partitura queda ahí, la presencia de la música es un hecho que es imposible de esconder y la obra de Bach ilumina irremediablemente a quien la escucha.

Escucho una Pasión dirigida por Philippe Herreweghe y se me ponen los pelos de punta ante tal belleza, pero no puedo dejar de maravillarme ante la grandeza de la misma obra dirigida por Karl Richter. Son dos versiones en muchos casos contrapuestas, abordadas de manera diferente, pero la obra está presente en la dos, el extraordinario relato humano de la Pasión de Jesucristo por parte de Bach se materializa en dimensiones que siguen su propio camino, que en ocasiones se acercan y después se alejan, pero que tienen el mismo principio e igual meta. Las Variaciones Goldberg interpretadas por Leonhardt al clavecín son algo exquisito, al decir de muchos, pero mis oídos de este siglo XXI no están acostumbrados a ese sonido tan dieciochesco, y mira que lo he intentado y lo intento, pero aún y todo en cualquiera de las audiciones de esa interpretación la música me llega nítida a mi ser y soy capaz de impresionarme ante tal belleza. La misma obra interpretada por, digamos, Glenn Gould, con un piano moderno, con una versión en el año 1955 llena de frescura y genialidad y otra del 81 con una madurez serena y llena de una meditación que te recorre el alma entera. Dos versiones que cada vez que las escucho me conectan con el ritmo de este planeta obligado a ir más deprisa de lo que le gustaría. Y la partitura, la obra de Bach continúa ahí, extasiándonos de diferente manera, pero extasiándonos. Y qué diríais de diferentes arias de la Pasión interpretadas con un conjunto de violas o las variaciones abordadas con un arpa. No siguen las indicaciones del propio compositor, pero el espíritu de la obra sigue indeleble como el primer día que las ejecutó el músico alemán.

Glenn Gould

Glenn Gould

El álbum que traigo hoy aquí pertenece a esa versiones que quizás no respeten la integridad de las indicaciones de la partitura o del instrumento para el que fueron escritas, pero no tengo ninguna duda que guardan el sentido que quiso darle el genial músico. Las sonatas BWV 1014 a 1019 fueron compuestas para interpretarse con violín y clavecín. En la versión que traigo hoy se utilizan un violín y un piano. Ejecutan estas sonatas Michelle Makarski y Keith Jarrett, dos carismáticos artistas que desarrollan su trabajo tanto en el jazz como en el repertorio clásico.

Nacida en el estado de Michigan, Michelle Ruggiroli Makarski tuvo su primer contacto con el violín a través de su padre, Marion Makarski, profesor de instrumentos de cuerda. Mientras continuaba con sus estudios de violín finalizó sus estudios en la Universidad de Michigan, donde se graduó magna cum laude como estudiante del prestigioso Paul Makanowitzky. Su interpretación ante Pau Casals, Felix Galimir, Sandor Vegh y muchos otros en el Festival de Marlboro Music le abrió las puertas en el desarrollo de su futuro como violinista. Recibió también clases magistrales de Nathan Milstein y tras ganar diferentes concursos internacionales se instaló en Europa, donde ahora desarrolla su labor y ofrece conciertos junto con otros músicos europeos y estadounidenses, así como recitales de su extenso repertorio para violín solo.

Makarski ha sido reconocida internacionalmente por sus imaginativas versiones en diferentes géneros y su expresiva ejecución del repertorio que va de la música antigua y barroca hasta jazz y obras contemporáneas, con una carrera singular seguida en silencio que muestra una excelente versatilidad artística y un sonido poco común. La colaboración con Keith Jarrett en una serie de conciertos en el Lincoln Center le llevó a asociarse con su actual discográfica, ECM Records, habiendo grabado unos cuantos álbumes muy elogiados y premiados incluyendo conciertos, jazz y música de cámara. Su reciente álbum en solitario, To be sung on the water , con obras de Giuseppe Tartini y del compositor estadounidense Donald Crockett, se anunciaba en la prensa internacional como «un triunfo conceptual y artístico». Según BBC Music Magazine está entre los violinistas contemporáneos más importantes.

Michelle Makarski sonríe junto a su violín

Michelle Makarski sonríe junto a su violín

Keith Jarrett, nacido en Allentown, Pensilvania, un 8 de mayo de 1945, empezó a estudiar piano a los tres años de edad, demostrando inmediatamente grandes aptitudes, y en 1952 debutó profesionalmente en un concierto público, al tiempo que estudiaba batería, vibráfono y saxo soprano. Después de estudiar en Boston durante un año, se trasladó a Nueva York, donde grabó su primer disco y desde 1965 forma parte del cuarteto de Charles Lloyd. En 1971 empezó a trabajar junto al gran Miles Davis tocando el teclado electrónico, siendo ésta la última vez que utilizó dicho instrumento. En 1976 grabó como organista en la abadía benedictina de Ottobeuren.

Se trata de uno de los maestros del jazz de vanguardia, cuya producción más sobresaliente es una serie de piezas improvisadas grabadas en directo en diferentes ciudades. Y probablemente estos sean sus trabajos más famosos, pero es sin duda un enorme virtuoso. Muy versátil, Jarrett ha interpretado lo mismo música de autores del barroco europeo, como Johann Sebastian Bach o Georg Friedrich Händel, o piezas para piano clásico, clavicordio, clavecín y órgano, que autores minimalistas contemporáneos como Arvo Pärt o jazzistas actuales como Miles Davis, Chick Corea, Jan Garbarek, Gary Peacock, Charlie Haden y Jack DeJohnette entre otros. Jarrett, que tiene la reputación de ser un perfeccionista excéntrico, mientras toca, suele vocalizar de forma expresiva.

Keith Jarrett vive la música con expresión

Keith Jarrett vive la música con expresión

Al hilo de lo que comentaba al principio, nadie podrá negar que si la música para clave de Bach ha dado pruebas de calidad indiscutible, hemos disfrutado de unas cuantas versiones para piano que no podremos olvidar jamás. Y en esta línea se sitúa el trabajo que hoy paso a comentar, editado y publicado por ECM Records y que nos ofrece las Sonatas instrumentales para violín y piano BWV 1014 a 1019 en la interpretación de Michelle Makarski y Keith Jarrett. No hace ni un año, en noviembre de 2012, salía al mercado un doble álbum con las mismas seis sonatas de Johann Sebastian Bach para violín y clavecín bajo la interpretación de Ton Koopman y Catherine Manson, publicado por Challenge Records. Dos versiones, dos mundos.

Si algo tienen de particular estas obras es que no son unas sonatas para violín con piano o para piano con violín, no. Son, verdaderamente, unas sonatas en donde el piano no es un mero acompañante a la voz siempre poderosa del violín. Es decir, no se limita a hacer el acompañamiento, el bajo continuo, al violín, sino que se convierte en una voz paralela, en este caso la mano derecha del teclado, que junto con la voz del violín mantienen un diálogo profundo, ahora uno, ahora el otro.

Johann Sebastian Bach compuso este grupo de sonatas instrumentales, construidas según el esquema de sonata da chiesa (lento-rápido-lento-rápido), durante la segunda mitad de la década de 1710 en Köthen, seguramente hacia 1717. Escritas en contrapunto severo, la profundidad y la meditación se hacen presentes en este ensayo intelectual en el que el compositor alemán dejó la huella de un perfecto estilo fugado denso, enmarcado en una estructura peculiar, a medio camino de la forma de concierto barroco y trío sonata. Al decir de muchos nos encontramos ante lo que podría ser el primer concepto de música de cámara moderna.

Makarski y Jarrett interpretan la música de Bach con sonoridades exuberantes, diálogos ingeniosos y, sobre todo, con una portentosa imaginación. Un testigo impagable y sensacional de estas extraordinarias obras barrocas que, con toda certeza, conmoverán a quien las escuche. Tampoco hay ninguna duda de que levantarán críticas. Las mismas que todavía hoy levantan las grabaciones de Gould.

Six Sonatas for Violin and Piano

Six Sonatas for Violin and Piano

Cuando escuche el disco por vez primera me quedé embriagado de la profundidad de algunos de sus números, la delicadeza en otros, el clima de meditación que se desprende en muchos de sus movimientos lentos y en cuanto a los movimientos rápidos algunos de ellos son auténticas danzas, juegos en otros casos y una virtud en la ejecución de todos.

Sonata nº 1 en Si menor, BWV 1014. En el segundo movimiento, hay algunas notas que dan idea de la sensibilidad y precisión de Bach. En algunas de sus sonatas el violín comienza con el teclado de tal manera que puede parecer que falta algo, con una sensación de vacío o de incompleto. Este problema lo resolvió el compositor con unas indicaciones para ejecutar con la mano derecha del piano, como por ejemplo en el comienzo de este movimiento. El sonido del violín en este movimiento me tiene hechizado. Allegro:

Sonata nº 2, en La mayor, BWV 1015. El tercer movimiento de esta sonata es una de las obras maestras de Bach, aunque no sea tan conocida como otras piezas. Se trata de un canon perfecto en donde la primera voz la lleva el violín y la segunda le sigue el teclado. Comienza el violín con un compás de antelación y le sigue el piano hasta la última nota. Es una melodía maravillosa, con un ambiente particular de serenidad en la tristeza. Andante un poco:

Sonata nº 3, en Mi mayor, BWV 1016. Resulta tremendamente similar, no se si por ser la misma tonalidad, o por el uso similar de los acordes, pero el caso es que el primer movimiento de esta tercera sonata tiene mucho parecido a algunas partes del estudio para piano de Chopin en mi Mayor. El segundo movimiento es una clara descripción de la felicidad infantil: el tema es de una alegría absoluta y la sencillez, el brillo y la estructura rítmica es asombrosa. Allegro:

Esto y el último movimiento son como droga para los dos intérpretes. No me extraña que nos de por pensar en una carrera cuando escuchamos la última parte. Allegro:

Sonata nº 4, en do menor, BWV 1017. Esta sonata se inicia con una siciliana, ese ritmo de danza que se asocia automáticamente con la melancolía, en este caso con una triste y dulce resignación. Es una parte difícil de tocar pero de una belleza impresionante. Por cierto a mi me recuerda a la parte de violín que acompaña a la voz de alto en el aria Erbarme dich de la Pasión según San Mateo, BWV 244. Largo:

El tercer movimiento se presenta como un oasis de serenidad después de la avalancha de la segunda parte, pero no es sino un descanso para retomar una dura batalla en el cuarto movimiento, que, por esa razón, puede recordar al más famoso primer movimiento de la 5ª Sinfonía de Ludwig van Beethoven. A ver qué os parece.  Primero el tercer movimiento, Adagio:

Y seguidamente el cuarto movimiento, Allegro:

Sonata nº 5, en Fa menor, BWV 1018. Quizás la más profunda. El primer movimiento, dulce y triste, a veces parece un cielo que se abre, que permite pasar los rayos del sol reluciente que está detrás, pero tras la ilusión de unos segundos y de calor reconfortante, el dolor regresa una y otra vez. Creo que es difícil encontrar algo más profundo en la música de cualquier tiempo. ¡Y pensar que hay gente que dice que no le gusta la música de Bach porque le parece fría y racional! Después de escuchar este movimiento solo alguien ignorante o con nula sensibilidad podría hacer semejante afirmación. Largo:

Hasta ahora no ha habido problemas para observar un maravilloso diálogo entre el violín y el teclado, en este caso el piano. Pues bueno, en el tercer movimiento de esta sonata es el teclado el que lleva la voz cantante, el que manda en la partitura, relegando al violín el papel de simple acompañante. Es una sonata, de una notable tristeza que en este movimiento ofrece algunos instantes de alivio que, no tengáis ninguna duda, quedan aniquilados por el difícil cuarto movimiento.  Tercer movimiento, Adagio:

Sonata nº 6, en Sol mayor, BWV 1019. Esta es la excepción en todas las sonatas por partida doble. Porque consta de cinco movimientos y porque comienza por un movimiento rápido. La primera parte recuerda al estilo italiano de concierto, con alternancia entre la orquesta y el instrumento principal repitiendo la misma frase. Allegro:

Pero es el tercer movimiento el que nos sorprende en una sonata para dos instrumentos ya que uno solo es el que ejecuta toda esta parte mientras el otro permanece en silencio. Protagonista, el piano. Allegro:

Un quinto movimiento brillante, rápido y abrumador cierra la sonata y todo el trabajo de una manera a la sonata nº 3. Allegro:

Bueno, ¿qué os parece esta versión? ¿Os ha gustado? ¿Cuáles son vuestras versiones preferidas de estas seis maravillosas piezas? ¿Tenéis algún otro dato que aportar?

tombeau de S. M. la Reine de Pologne

Empiezo hoy mi primera entrada sobre una obra de Johann Sebastian Bach, en este caso la BWV 198, Laß, Fürstin, laß noch einen Strahl (Trauer-Ode), también conocida como Tombeau de Su Majestad la Reina de Polonia. Esta cantata, a pesar de ser profana lleva una numeración en el catálogo Bach-Werke-Verzeichnis correspondiente a cantata religiosa. El hecho es que fue compuesta para una oración fúnebre pero la oda no se basa en ningún texto religioso. Nos encontramos ante una obra maestra de Bach, una delicia para los oídos, con una letra excepcional que, os aseguro, después de conocer su historia y analizarla detenidamente, su audición adquiere otra dimensión. Como con cualquier obra.

El 4 de septiembre de 1727 moría en Pretzsch, Christiane Eberhardine von Brandenburg-Bayreuth, esposa de Augusto el Fuerte y, por lo tanto, Electora de Sajonia y Reina de Polonia. El caso es que la buena señora cuando su augusto esposo, para que le coronaran rey de Polonia, abjuró de su fe luterana para abrazar el catolicismo, no le acompañó en ese paso y, en aquella tierra donde había surgido la Reforma luterana, el gesto tuvo una gran resonancia y fue tomada por el pueblo como modelo de religiosidad y patriotismo. Mientras tanto Augusto II (nombre con el que reinó en Polonia) se dedicó a la frivolidad con unas fiestas y orgías al más puro estilo versallesco que se tradujo en numerosos hijos que tuvo con sus múltiples amantes. En fin, que la señora se separó del monarca alegando conflicto religioso y desde entonces vivió todo el tiempo en el castillo de Pretzsch y dejándose solo ver en los actos oficiales que se realizaban en la corte de Dresde.

Habit_of_Christiane_Eberhardine_von_Brandenburg-Bayreuth

Christiane Eberhardine von Brandenburg-Bayreuth

Cuando falleció, todo el reino se vio muy afectado al conocer la noticia y de forma especial en Leipzig y su universidad, uno de los centros de la ortodoxia luterana que, además del perceptivo luto oficial, proscribió de la iglesia la música figuraliter, o concertante, durante meses. En estas estábamos cuando la comunidad universitaria y más concretamente un grupo de jóvenes estudiantes de la aristocracia encabezados por Hans Carl von Kirchbach se propuso hacer un homenaje a la piadosa princesa el 17 de octubre de aquél mismo año. Este solemne funeral fue un gran acontecimiento para las fuerzas vivas de la ciudad.

Como los ambiciosos planes de este grupo de jóvenes incluían una interpretación de música fúnebre, Kirchbach se dirigió al profesor de filosofía y poética y cabeza de la sociedad literaria Deutsche Gesellchaft, Johann Christoph Gottsched, para encargarle el texto de la oda y, cómo no, al señor Bach, para que compusiese la música para dicho homenaje. Y aquí es donde surgió un problema.

Versión de Ricercar Consort

Versión de Ricercar Consort

El caso es que a su llegada Sebastian Bach tendría que haberse hecho cargo de la dirección musical de la Academia Lipsiensis (Universidad de Leipzig), pues esta era parte de un tradicional convenio entre Santo Tomás y la universidad en las cuatro ocasiones en las que la comunidad académica asistía a los oficios religiosos en su propia iglesia de San Pablo (Navidad, Pascua, Pentecostés y Conmemoración de la Reforma). En tiempos de Kuhnau estos oficios se incrementaron hasta llegar a todos los domingos del año, lo que suponía una reordenación en la agenda del Cantor y, sobre todo, un aumento de sus ganancias. Cuando Kuhnau falleció y en el año que la cantoría estuvo vacante, el organista de San Nicolás, Johann Gottlieb Görner, dirigió la música concertante en San Pablo «por su propia voluntad y sin que nadie lo pidiera». Pero resulta que presentó su solicitud para ocupar el puesto y el 3 de abril de 1723, semanas antes de que Bach llegase a ocupar la cantoría de Santo Tomás (recordemos, tradicionalmente unida a la dirección música de San Pablo), la universidad lo aceptó y le nombró director musical de la universidad para los domingos ordinarios. En fin, que cuando Bach llegó a Santo Tomás creyendo que sería también el director musical de San Pablo pues resulta que lo era a medias y compartido con otro señor. Un jaleo, vamos, que ocasionó algún desencuentro en los principios, pero que no llegó a mayores. De hecho Görner llegó a ser el organista de Santo Tomás desde el otoño de 1729. Uno de esos desencuentros en el comienzo fue el que se produjo en esta ocasión.

Cuando Görner se enteró que le habían pedido a Bach y no a él la música para el homenaje real presentó una queja a la universidad aduciendo que podría suponer un precedente. Y en estas Kirchbach dijo que ya le había anticipado los honorarios y «llevaba ya ocho días componiendo la obra». Parece ser que Kirchbach no tenía en buena consideración musical a Görner. El 11 de octubre la universidad redactó una declaración para que Bach la firmase en donde decía «se trata de un mero favor excepcional y que el presente no implica la creación de ningún precedente…». Como se podía prever Bach no firmó el documento porque aún tenía pendiente su propia reclamación ante la universidad en relación con el reparto de competencias. Finalmente parece ser que Bach llegó a un acuerdo pacífico con el propio Görner que recibió de Kichbach una indemnización de 12 táleros.

La iglesia de San Pablo, de la universidad de Leipzig, hacia 1790

La iglesia de San Pablo, de la universidad de Leipzig, hacia 1790

Pese a este embarrado preámbulo Bach terminó la composición de un Tombeau de Sa Majesté la Reine de Pologne, catalogada como BWV 198 y se interpretó tal y como estaba previsto desde un principio, con las dos partes de la obra enmarcando un «panegírico fúnebre y de alabanza». Antes de continuar unas palabras sobre el término tombeau. Esta palabra (del francés, tumba, sepulcro) es la expresión utilizada para referirse a un «género musical que se utilizaba en el barroco que se componía en homenaje a un gran personaje o en honor de un amigo o ser querido, tanto en vida como después de muerto, al contrario de lo que pudiera parecer, dado el nombre. Se trata generalmente de una pieza solemne, de ritmo lento y carácter meditativo, no desprovisto a veces de audacia armónica o rítmica». Dicho esto paso a relatar como se desarrolló el acto en sí, ya que las crónicas del tiempo las recogen bastante detalladamente. La conclusión de la obra tuvo lugar, como testifica el propio autógrafo, el 15 de octubre, dos días antes de la ejecución y así es como se desarrolló el homenaje:

En solemne procesión y de acuerdo con un estricto protocolo, el cortejo partió de la iglesia de San Nicolás y al repique de campanas, los Concejales, el Rector Magnífico y los Profesores de la Universidad entraron en la iglesia de los paulinos, San Pablo, donde les aguardaba una nutrida congregación de destacadas personas de rango, no sólo de Sajonia sino también Ministros extranjeros, de la Corte y otros Caballeros, junto con gran número de damas que se encontraban en la ciudad con motivo de la Feria de San Miguel.

En medio de la iglesia se había instalado un gran catafalco, que se cubrió de negros crespones; sobre el órgano se leía la inscripción en latín culto LaVDIs sVnt LVCtVs InstrVMenta (son instrumentos de luto y alabanza), un cronóstico, cuyas letras en mayúsculas sumaban según la numeración romana 1.727, el año de referencia.

Mientras el cortejo entraba y una vez aposentados, se escuchó un preludio de órganos y la Oda Fúnebre escrita por el magister Johann Christoph Gottsched, miembro del Collegium Marianum, previamente distribuida entre los presentes por los bedeles, así como la breve Música Fúnebre compuesta por el Capellmeister Johann Sebastian Bach para esta ocasión al estilo italiano, con el propio señor Bach al Clave di Cembalo y acompañamiento de órgano, violas da gamba, laúdes, violines, flautas dulces, flautas traveseras, &c., la mitad fue escuchada antes y la mitad después de la oración de elogio fúnebre y duelo. El órgano acompañó la solemne salida de los participantes según el protocolo que imponía una estricta jerarquización.

El texto de Gottsched no seguía la estructura de la cantata de estilo italiano con arias y recitativos de manera que Bach dispuso la oda en nueve estrofas de ocho versos cada una, distribuyéndolas a su albedrío, a fin de adaptarlas al modelo de cantata que él practicaba. Los números inicial y final formarían parte de la Música fúnebre para el príncipe Leopold von Köthen interpretada el 24 de marzo de 1729. Salvo los recitativos y el coro número 7, los demás números serían parodiados e incorporados en 1731 a la Pasión según San Marcos.

Antes de pasar a comentar algunos de los números más importantes de la obra podemos conocerla y disfrutar de ella en el siguiente video con una grabación de Philippe Herreweghe:

Por cierto, para seguir el texto de la obra podéis pinchar en este enlace, con el texto original y una traducción al castellano.

Se abre la obra con un impresionante coro, lleno de dramatismo, que utilizó Bach para comenzar su Pasión según San Marcos en 1731. Con este comienzo se establece el sentimiento que imprime toda la obra, con una serena y transcendente tristeza. Todos los recursos de la técnica sirven para poner de relieve estas características, utilizando incluso las figuras de suspiros… unido a la sonoridad de la orquesta que prescinde de los metales que son sustituidos por el timbre más opaco de las violas de gamba y los laúdes. Laß, Fürstin, laß noch einen Strahl, con Ricercar Consort:

Los solistas van a ir interviniendo ordenadamente de soprano a bajo y, excepto éste, haciéndose cargo de recitativo y aria sucesivamente. El primer aria, el correspondiente a soprano, va apoyada por la cuerda y el continuo con un especial protagonismo del violín I. Al cantar las palabras iniciales Verstummt, verstummt, ihr holden Saiten! (enmudeced, enmudeced, dulces cuerdas!) la voz arranca en su registro grave sobre el silencio de violines y cuerdas. En la segunda sección la expresión O Schmerzenswort (oh palabra dolorosa), referida a la muerte, produce por dos veces un melisma (cambiar la altura de una sílaba musical mientras es cantada) lánguido, de crudo cromatismo que potencia el afecto. Verstummt, verstummt, ihr holden Saiten! Vuelvo a elegir a Ricercar Consort porque en la otra versión que tengo, la de Harnoncourt y Leonhardt, a pesar de ser una magnífica grabación, la voz soprano está interpretada por una voz infantil que en algunos momentos pierde la entonación. Os dejo con Katharine Fuge:

Quiero hablar un momento del recitativo de la voz de contralto. El efecto del toque de campanas mortuorias fue llevado repetidamente por Bach a sus cantatas (BWV 161, 95, 8, 127 o 73), de manera que ha sido denominado por los especialistas el tañido fúnebre. En este recitativo toda la orquesta al pleno, excepto los dos oboes, colabora en este efecto, mediante semicorcheas las flautas y arpegios de pizzicato la cuerda. Incluso el continuo, que inicialmente calla, se incorpora con cinco notas entrecortadas por silencios. Sobre este cuadro de increíble plástica musical entona la voz su elegíaco canto. En esta ocasión es el contratenor René Jacobs el que interpreta Der Glocken bebendes Getön en la versión de Leonhardt y Harnoncourt con el Collegium Vocale:

El aria de contralto se deja llevar por conceptos del texto como vergnügt (dichosamente), referido a la placidez de la muerte y proporciona un relajamiento con un tono más sosegado e íntimo. La versión de este incomparable Wie starb die Heldin so vergnügt! corresponde al maravilloso contratenor Carlos Mena con Ricercar Consort:

Tras este aria llega el turno del tenor pero, tras su recitativo y antes de que complete su intervención con el aria se cierra la primera parte de esta oda, que precedía a la oración fúnebre, con una fuga coral en la que los instrumentos intervienen inicialmente colla parte. Os dejo con el coro An dir, du Fürbild großer Frauen interpretado por Collegium Vocale, Concentus Musicus Wien y Knabenchor Hannover:

Tras la oración fúnebre se completa la intervención del tenor con el aria Der Ewigkeit saphirnes Haus, llena de expresión, acompañado de una flauta travesera y un oboe d’amore; las violas de gamba y laúdes se encargan del continuo con un gran interés contrapuntístico que parece referirse a la alegría de la morada celestial a la que la difunta sin duda ha llegado. Nada más comenzar el violín se fija en la palabra Ewigkeit (eternidad) para plasmarla con una larga nota tenida que posteriormente pasa a una serie de cincuenta y seis semicorcheas casi interminables como la eternidad misma… De nuevo Ricercar Consort, con Jan Kobow como solista:

La última intervención solista es la del bajo que se encarga de un recitativo paliado a la condición de arioso. Un arioso en el que se mencionan los ríos de Sajonia y Polonia, por lo que la música refleja el fluir y el movimiento ondulado de las aguas con un final que parece acompañar el dolor de sus tierras por la pérdida de la reina. En esta ocasión volvemos a la versión de Leonhardt y Harnoncourt con un extraordinario Harry van der Kamp llevándonos por las tranquilas aguas de este arioso, Was Wunder ists? Du bist es wert:

Termina este tombeau con un coro final en forma de giga con una expresión de dolor contenido y resignado. El epitafio que los poetas han de escribir sobre la tumba de la princesa es el momento culminante por lo que Bach la reslata con un impresionante unísono. Las frases aparecen entrecortadas por sorpresivos silencios, otra vez figuralismo retórico-musical de la muerte. Doch, Königin! du stirbest nicht. Os dejo con las dos versiones que tengo, cada una de ellas con su propia singularidad y las dos igualmente hermosas, una con el coro de niños y la otra con un ritmo más danzante. Primero la versión de Ricercar Consort:

Y finalmente la versión del Collegium Vocale: